HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 EN LA INVESTIGACIÓN

 ¿QUÉ SON?

Las herramientas 2.0 son aquellos programas o sitios web disponibles para llevar a cabo determinadas funciones dentro de Internet, y que pueden ser aplicadas a otros aspectos vitales, como es el aprendizaje o la enseñanza.

Al aplicar herramientas web 2.0 en la enseñanza, se pone al estudiante en un escenario donde su aprendizaje se dinamiza ya que no debe esperar que la información llegue a él, sino ir por ella, buscarla, crearla y compartirla para obtener retroalimentación, la cual puede no ser solo del catedrático sino de sus compañeros o de la comunidad virtual; cambiando de esta manera la experiencia de aprendizaje e investigación.

VENTAJAS

  • Permite establecer redes de investigadores  sobre la misma  temática. 
  • Permiten estar constantemente actualizados.
  • Sencillez en su acceso  y utilización.
  • Facilidad de mezclar la web para su publicación en otras herramientas (blogs, wikis, páginas web, etc).
  • Mejoran las competencias  desde búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento.

EJEMPLOS DE HERRAMIENTAS PARA:

1. ORGANIZAR IDEAS:
  • Cmap tools:

Cmaptools es un software gratis que sirve para crear mapas cognitivos o mapas conceptuales, es una ayuda tanto para estudiantes como para facilitadores; además también funciona como una base de datos, se ofrece en diversos idiomas, y podemos cargar nuestros mapas conceptuales al internet.

  • Xmind:
XMind, es un programa open source para realizar mapas conceptuales, desarrollado por XMind Ltd. Ayuda a la gente a anotar ideas, organizar diversos gráficos, y compartirlos para colaborar en línea.
  • FreeMind:
Es una aplicación que permite la elaboración y manipulación de mapas conceptuales. Es decir, una herramienta para organizar y estructurar las ideas, los conceptos y su relación entre ellos.

2. ORGANIZAR DE RECURSOS:
  • Symbaloo:
Es una aplicación o plataforma gratuita basada en la nube que permite a los usuarios organizar y categorizar enlaces web en forma de botones de opción. 


  • LiveBinder:
Sirve como una carpeta virtual que lleva la organización de contenido digital tradicional al siguiente nivel. 
Los profesores y estudiantes, moderadamente conocedores de la tecnología, pueden aprovechar el almacenamiento  y organización de los materiales de clase. Los documentos, sitios web y medios se pueden cargar en pestañas dentro de cada carpeta (binders), y se puede agregar una tabla de contenido.
  • Netvibes:
Netvibes es un servicio web que actúa a modo de escritorio virtual personalizado, similar a la Página Principal Personalizada de Google, MSN Live o Inicio.es. Elementalmente se comporta como una plataforma de publicación con un panel personalizado para la Web.
 




3. GUARDAR INFORMACIÓN:
  • One Drive:
Es el servicio en la nube de Microsoft que le conecta a todos los archivos. Le permite almacenar y proteger sus archivos, compartirlos con otros usuarios y obtener acceso a ellos desde cualquier lugar de todos los dispositivos.
  • Google Drive:
Es el lugar donde se accede a todos tus archivos, incluidos los documentos de Google Docs y los archivos locales que Utiliza Google Drive para guardar todo tipo de archivos, incluidos documentos, presentaciones, música, fotos y vídeos. Puedes abrir muchos tipos de archivo directamente en tu navegador, incluidos los archivos PDF, archivos Microsoft Office, vídeos de alta definición y muchos tipos de archivos de imagen, aunque no tengas instalado el programa correspondiente en tu ordenador.


Google Drive mantiene actualizados todos los elementos automáticamente, así que puedes realizar modificaciones y acceder a la última versión desde cualquier lugar.

4. INTERACTUAR:
  • Zoom:
"Zoom es el líder en comunicaciones de video empresariales modernas, con una plataforma en la nube fácil y confiable para videoconferencia y audioconferencia, colaboración, chat y seminarios web en dispositivos móviles, computadoras de escritorio, teléfonos y sistemas de sala.

  • Google Meet:
Es la aplicación de videoconferencias de 
Googlepara navegadores web y dispositivos móviles, enfocada al entorno laboral y que sustituye a Google Hangouts, dentro de G-Suite, el pack de aplicaciones de Google para profesionales.

  • Wikis:
Un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, además ofrece gran libertad a los usuarios, incluso para aquellos usuarios que no tienen muchos conocimientos de informática ni programación, permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y mas.
  • Google Docs:
  • Es un procesador de texto incluido como parte del paquete gratuito de editores de Google Docs Editors que ofrece Google. El servicio también incluye Google Sheets, Google Slides, Google Drawings, Google Forms, Google Sites y Google Keep.


5. REFERENCIAR:
  • Zotero:
Zotero es un programa de software libre para la gestión de referencias bibliográficas. Zotero es una extensión libre para el navegador Firefox, que permite a los usuarios recolectar, administrar y citar investigaciones de todo tipo. Importa datos directamente desde las páginas web visualizadas en el momento.
  • Mendeley:
Mendeley es una aplicación web y de escritorio, propietaria y gratuita. Permite gestionar y compartir referencias bibliográficas y documentos de investigación, ​ encontrar nuevas referencias y documentos y colaborar en línea.

6. PUBLICAR INFORMACIÓN:
  • Blogs:
Un blog es una página web en la que se publican regularmente artículos cortos con contenido actualizado y novedoso sobre temas específicos o libres. Estos artículos se conocen en inglés como "post" o publicaciones en español.

  • Redes Sociales:

En los últimos años, para la difusión de la producción científica, además de los canales tradicionales (revistas científicas, principalmente) y el depósito de los trabajos en los repositorios institucionales, el investigador dispone de una nueva forma de visibilidad: las redes sociales, tanto generales (Facebook, Twitter, YouTube), como especializadas, llamadas redes  sociales de investigación.


Las redes sociales de investigación (también conocidas como científicas o académicas) son plataformas que fomentan la colaboración y participación de los investigadores con profesionales de su mismo campo, y, para ello, facilitan la posibilidad de crear un perfil académico, descargar publicaciones, establecer contactos, difundir proyectos y compartir experiencias y recursos de manera rápida  y sencilla.





Comentarios